- Lapso: laboratorio interdisciplinario de prácticas somáticas
- Laboratorio Escénico Digital (LED) de la Escuela de Arte Escénico
- Programa Preuniversitario
- Centro de Gestión del Acervo Artístico de la Universidad Nacional
- Lapso: laboratorio interdisciplinario de prácticas somáticas en Isla Venado
- UNA Producción Escénica
- Pianismo y Proyección Mundial de Costa Rica (PPM-CR)
- Nodos Activos
- La danza y su contexto en Costa Rica analisis y difusion. Patrimonio coreográfico de Costa Rica
- Radio CIDEA
- Programa Investigación Arte Transmedia-CIDEA
- Laboratorio de Entomología (LEUNA)
- Ballet desde la primera persona: un aprendizaje holístico y somático
- Artes Aplicadas: Educación, Salud y Comunidad
- UNA Producción Musical
- Accesibilidad turística e inclusión de personas con discapacidad mediante experiencias vivenciales, redescolaborativas y materiales gráficos en el cantón de Pérez Zeledón
- Actividad: Iniciativas Interdisciplinarias CIDEA
- Eusocial: Arte Escénico y Política
- Ecos del Bicentenario
- Companía de Cámara Danza UNA / CCDUNA
- Artes y Salud
- Arte, cultura y sociedad. Revista académica interdisciplinaria de investigación a través de la práctica artística
- UNA Danza Joven / UNADJ
- Puentes transdisciplinarios para la Salud Comunitaria: diálogos entre las Artes Escénicas y la Psicología
- Criollismo e Ilustración en la música, artes y letras de Centroamérica
- Proyecto Margarita Esquivel / PME
- Taller de Dramaturgia Contemporánea
- Proyecto Margarita Esquivel / PME por el territorio y las comunidades
- Pedagogía Teatral
-
I Fase: Proyecto Cuerpo, emoción, palabra, voz y movimiento desde la creatividad
II Fase: Actividad Académica Cuerpos en Creatividad para el DHS - Gestión de la calidad de la carrera Bachillerato en Danza
- Rediseño del plan de estudios de la Maestría Profesional en Danza
- Autoevaluación y Mejoramiento de la Maestría Profesional en Danza
Proyecto de la Escuela de Danza
Lapso: laboratorio interdisciplinario de prácticas somáticas
Es un espacio vivo de experimentación coordinado por el Núcleo de Investigación Somática de la Escuela de Danza UNA quienes buscan integrar el cuerpo en los diferentes procesos de aprendizaje humano a través de la Educación Somática. El objetivo es desarrollar una mayor conciencia sobre el propio cuerpo, que aporte a la transformación educativa de las poblaciones implicadas.
Persona encargada: Valentina Marenco Campos
Correo electrónico: valentina.marenco.campos@una.cr
Imágenes del proyecto








Proyecto de la Escuela de Arte Escénico
Laboratorio Escénico Digital (LED) de la Escuela de Arte Escénico
El Laboratorio Escénico Digital (LED) de la Escuela de Arte Escénico (EAE) busca establecer un espacio de investigación sobre arte y tecnología digital. El Laboratorio sirve como espacio de integración y articulación de distintas necesidades investigativas, creativas y pedagógicas. El concepto de “laboratorio” desde la práctica y el estudio de las artes, en combinación con la tecnología, es producto de la necesidad de crear espacios de investigación y exploración como un requisito imprescindible en la naturaleza del trabajo artístico actual. El Laboratorio Escénico Digital (LED) contribuye a potenciar los procesos artísticos, académicos de creación y composición escénica; además de los procesos de investigación, producción y extensión artística, con participación de estudiantes, profesores (as) y proyectos de las diferentes escuelas del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (CIDEA).
Persona encargada: Paula Catalina Rojas Amador
Correo electrónico: paula.rojas.amador@una.cr
Imágenes del proyecto



Proyecto de la Escuela de Música
Programa Preuniversitario
Cursos de estimulación temprana, iniciación musical, saxofón, flauta traversa, guitarra, guitarra eléctrica, violín, viola, cello, contrabajo, bajo eléctrico, percusión, batería, clarinete, trompeta, piano, canto lírico, canto popular. Cursos de lenguaje musical. Talleres de guitarra, ópera y coro. Talleres inclusivos (para personas con discapacidad) Curso de preparación para las pruebas de ingreso universitario.
Persona encargada:Fabian Jiménez Herra
Correo electrónico:fabjimenezh@gmail.com
Imágenes del proyecto




Proyecto de la Escuela de Arte y Comunicación Visual
Centro de Gestión del Acervo Artístico de la Universidad Nacional
La conservación, custodia y divulgación del patrimonio artístico y cultural forman parte de la responsabilidad institucional y son un componente clave del perfil profesional de las carreras de la Escuela de Arte y Comunicación Visual de la UNA. La constitución de un Centro de Gestión del Acervo Artístico institucional pretende trascender la presencia fragmentaria de la actual colección de arte en diferentes instalaciones y dependencias universitarias a partir de una propuesta de documentación y gestión articuladas que convierta las obras patrimoniales en un componente activo para el desarrollo de actividades de docencia investigación y extensión desde una perspectiva interdisciplinaria.
Persona encargada: Marta Rosa Cardoso
Correo electrónico: marta.cardoso.ferrer@una.cr
Imágenes del proyecto







Proyecto de la Escuela de Danza
Lapso: laboratorio interdisciplinario de prácticas somáticas en Isla Venado
Esta Actividad Académica se formula para implementar un modelo de desarrollo comunitario desde las artes con una visión holística en la comunidad de Isla Venado. Está asociada al proyecto de investigación LAPSO: Laboratorio Interdisciplinario de Prácticas Somáticas, en coordinación con Vicerrectoría de Extensión.
Persona encargada: Valentina Marenco Campos
Correo electrónico: valentina.marenco.campos@una.cr
Imágenes del proyecto



Proyecto de la Escuela de Arte Escénico
UNA Producción Escénica
UNA Producción Escénica plantea una serie de actividades enlazadas a la formación, vinculación y proyección artístico-cultural con, desde y para la comunidad, tanto interna como externa a la Universidad Nacional (UNA). Pretende ofrecer espacios de aprendizaje y experimentación a la población estudiantil de la Escuela, que les permitan fortalecer sus capacidades en relación con su futuro quehacer profesional. Así como la generación de procesos de formación continua en materia de artes escénicas.
Persona encargada: Miriam Charleen Cortéz Sosa
Correo electrónico: miriam.cortez.sosa@una.ac.cr
Imágenes del proyecto



Proyecto de la Escuela de Música
Pianismo y Proyección Mundial de Costa Rica (PPM-CR)
El objetivo general que busca la Escuela de Música con el programa de Pianismo y Poryección Mundial es la preparación virtuosa de estudiantes de piano con un alto nivel competitivo. Se trata de un trabajo colegiado que se da en el equipo de profesores Universidad Nacional (UNA) y el Instituto Superior de Artes (ISA) que permite la participación de estudiantes en concursos nacionales e internacionales, eventos artísticos internacionales, clases maestras y también una participación en la Temporada de Piano de la Universidad.
Persona encargada: Fressy Barquero Moncada
Correo electrónico: fressy.barquero.moncada@una.cr
Imágenes del proyecto




Proyecto de la Escuela de Arte y Comunicación Visual
Nodos Activos
Este proyecto de investigación espera ofrecer a personas académicas y estudiantes procesos, formas prácticas y modelos sobre cómo vivenciar, asumir y aplicar el concepto de Investigación artística en su desarrollo artístico y profesional desde una perspectiva académica, sirviéndose de estrategias metodológicas específicas para derivar exploraciones temáticas inherentes a las artes como forma de conocimiento. Este proyecto abre oportunidades innovadoras de conexión entre la investigación artística, la cual obedece a procesos con características, momentos y necesidades compartidas, pero que operan de manera metodológicamente distintas entre sí.
Persona encargada: Yamil Hashbun Chavarría
Correo electrónico: yamil.hasbun.chavarria@una.cr
Imágenes del proyecto



Proyecto de la Escuela de Danza
La danza y su contexto en Costa Rica analisis y difusion. Patrimonio coreográfico de Costa Rica
Este proyecto pretende crear un archivo virtual que contenga parte del Patrimonio coreográfico de Costa Rica, para uso didáctico y de apoyo a futuras investigaciones en el marco de la danza escénica. El archivo virtual albergará un documento audiovisual para cada coreografía con sus créditos y toda información que se logre obtener pormedio de la investigación a cada obra, Los proyectos anteriores que dieron paso a esta nueva iniciativa son: Rescate del Patrimonio Coreográfico de CostaRica (fase I y II) y el proyecto vigente: La danza y su contexto en Costa Rica, análisis y difusión (fase I).
Persona encargada: Andreína Gómez Brenes
Correo electrónico: andreina.gomez.brenes@una.cr
Imágenes del proyecto



Proyecto de la Escuela de Arte Escénico
Radio CIDEA
Radio CIDEA es una radio digital de la Universidad Nacional orientada a producir, programar y divulgar el quehacer artístico y académico que se desarrolla al interior del CIDEA con el fin de de proyectarlo en la comunidad universitaria y nacional. Este proyecto tiene un carácter interdisciplinario y se gestiona a partir de los aportes del Proyecto WebCIDEA de la Escuela de Arte Escénico y del Programa Investigación, Arte y Transmedia (iAT).
Persona encargada: Reynaldo Amién
Correo electrónico: reinaldo.amien.gutierrez@una.cr
Imágenes del proyecto




Proyecto de la Escuela de Música
Programa Investigación Arte Transmedia-CIDEA
El Programa Investigación, Arte y Transmedia busca aglutinar y articular dinámicamente proyectos y actividades, institucionales y extra-institucionales. Busca catalizar procesos de diálogo que potencien el quehacer artístico-académico a lo interno del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (CIDEA), desde un marco interdisciplinario y situado. Funciona a través de una red de iniciativas que busca generar una permeabilidad en el funcionamiento institucional, tanto al interior del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (CIDEA) como hacia la Universidad, al crear mecanismos y procesos permanentes de comunicación, reflexión y encuentro.
Persona encargada: Carolina Zumbado Cambronero
Correo electrónico: carolina.zumbado.cambronero@una.cr
Imágenes del proyecto




Proyecto de la Escuela de Arte y Comunicación Visual
Laboratorio de Entomología (LEUNA)
La presente propuesta interdisciplinar pretende combinar áreas de conocimiento distintas para lograr la transmisión deconocimiento a diversos grupos, permitiendo la utilización de los insectos como herramientas efectivas para la gestiónde los recursos disponibles en ambientes naturales y antropogénicos. Este proyecto establece una relación entre el LEUNA (Laboratorio de Entomología) de la Escuela de Biología, el cual se enfoca en la determinación taxonómica de grupos de insectos, y el Laboratorio de Diseño Gráfico e Ilustruación de la Escuela de Arte y Comunicación Viusal con el fin de incorporar la ilustración científica por medio del dibujo y otras tecnologías, con el fin de alcanzar difusión y educación en los diferentes ámbitos científicos en relación al papel de los insectos en la biodiversidad.
Persona encargada: Meyer Guevara Mora
Correo electrónico: meyer.guevara.mora@una.ac.cr
Imágenes del proyecto




Proyecto de la Escuela de Danza
Ballet desde la primera persona: un aprendizaje holístico y somático
En los últimos años surgieron planteamientos que desean revolucionar el pensamiento obsoleto en el arte de enseñar ballet clásico y proponer un enfoque holístico de la danza y el movimiento. Este proyecto busca la creaciónde un nuevo método de aprendizaje de la técnica del ballet desde la primera persona que contribuya a las necesidades integrales y artístico académicas de la población estudiantil del bachillerato en danza contemporánea.
Persona encargada: Mariana Alfaro Herrera
Correo electrónico: mariana.alfaro.herrera@una.cr
Imágenes del proyecto

Proyecto de la Escuela de Arte Escénico
Artes Aplicadas: Educación, Salud y Comunidad
Este programa pretende desarrollar el potencial de las artes como vehículo para la transformación social, a través de procesos de reflexión y acción vinculados a la salud, la educación y la gestión comunitaria. Su objeto de estudio no son las artes en sí mismas, sino sus relaciones con el entorno y como a partir de éstas se pueden generar transformaciones y construir nuevos saberes. Adscribe y coordina acciones conjuntas con otros cuatros proyectos de la Escuela de Arte Escénico, lo cuales comparten los tres ejes del programa: salud, educación y comunidad.
Persona encargada: Wendy Hall Fernández
Correo electrónico: wendy.hall.fernandez@una.cr
Proyecto de la Escuela de Música
UNA Producción Musical
El proyecto Accesibilidad turística e inclusión de personas con discapacidad trabaja diseñando experiencias vivenciales, talleres y capacitaciones dirigadas al sector turístico de Pérez Zeledón, con el fin de generar redes colaborativas que permitirán tener en ese cantón un destino turístico diferenciado, accesible e inclusivo pensado para personas con alguna condición de discapacidad, incentivando también, una especialización laboral y de servicios. La Escuela de Arte y Comunicación visual colabora con la cración de materiales gráficos.
Persona encargada: Erick Roberto Madrigal Villanueva
Correo electrónico: erick.madrigal.villanueva@una.ac.cr
Imágenes del proyecto



Proyecto de la Escuela de Arte y Comunicación Visual
Accesibilidad turística e inclusión de personas con discapacidad mediante experiencias vivenciales, redescolaborativas y materiales gráficos en el cantón de Pérez Zeledón
El proyecto UNA Producción Música viene a colocar en la superficie de la actividad artística y cultural nacional, la creación musical tanto de estudiantes como docentes de la Escuela de Música de la Universidad Nacional, al resaltar las habilidades desarrolladas a lo largo de la formación académica y aplicándolas en un contexto real, con públicos.
Persona encargada: Diana Rocío Villalobos Fontana
Correo electrónico: diana.villalobos.fontana@una.cr
Imágenes del proyecto


Proyecto de la Escuela de Danza
Actividad: Iniciativas Interdisciplinarias CIDEA
Iniciativas Interdisciplinarias CIDEA es una actividad académica que fomenta el diálogo de saberes para la diversificación del conocimiento en arte, la integración artístico-académica y la sinergia en gestión universitaria, desde la interacción interdisciplinaria en las artes, a través de iniciativas investigativas, creativas, y de gestión. Estas actividades están dirigidas a toda la población del CIDEA (estudiantes, acadeámicos funcionarios administrativos, etc.). Bajo este proyecto se coordina el Fondo Concursable de Iniciativas Interdisciplinarias CIDEA así como Tejidos Colaborativos: Ruta para el fomento de proyectos artísticos interdisciplinarios CIDEA.
Persona encargada: Ericka Mata González
Correo electrónico: erika.mata.gonzalez@una.ac.cr
Imágenes del proyecto




Proyecto de la Escuela de Arte Escénico
Eusocial: Arte Escénico y Política
Es una iniciativa en conjunto con el Programa Artes Aplicadas: Educación, Salud y Comunidad. Desde el 2011 que desarrolla y produce procesos creativos desde la metodología de Teatro de las personas Oprimidas (TO), así como otras teorías y prácticas de las artes escénicas con pensamiento político social, aportando material creativo e investigando sobre el rol creativo, las nuevas metodologías y propuestas en busca de la transformación. Se trabajo en conjunto entre el Colectivo de Teatro de las personas Oprimidas, Heredia (CTO) el cual está integrado por personas estudiantes y académicas de la Escuela de Arte Escénico.
Persona encargada: Wendy Hall Fernández
Correo electrónico: wendy.hall.fernandez@una.cr
Imágenes del proyecto




Proyecto de la Escuela de Música
Ecos del Bicentenario
Ecos del Bicentenario es una iniciativa para grabar obras musicales de compositores costarricenses. A lo largo de la grabación se pretende dejar una "huella sonora" del quehacer musical actual, tanto a nivel de interpretación como de composición musical, donde se guiará por un camino sonoro con música contemporánea influenciada por compositores extranjeros y ritmos folclóricos costarricenses, representando la pluralidad en la quevivimos. También participa el trabajo pictórico de Rafe Fernández como una representación de la Costa Rica del Bicentenario.
Persona encargada: Wendy Hall Fernández
Correo electrónico: wendy.hall.fernandez@una.cr
Imágenes del proyecto




Proyecto de la Escuela de Danza
Companía de Cámara Danza UNA / CCDUNA
La Compañía de Cámara Danza UNA es fundada en 1981 con el objetivo de compartir propuestas escénicas comprometidas con el ser contemporáneo y su entorno. La labor de la agrupación ha sido reconocida en varias ocasiones con los Premios Nacionales de Danza como Mejor Agrupación, Mejor Coreografía, Mejor Intérprete. Una de las características particulares de esta compañía es ofrecer un espacio dancístico-profesional a jóvenes bailarines, en específico, a estudiantes recien gradados de la carrera de danza. Trabajan en diversos formatos, en espacios convecionales y no.
Persona encargada: Mario Chacón Arias
Correo electrónico: mario.chacon.arias@una.cr
Imágenes del proyecto



Proyecto de la Escuela de Arte Escénico
Artes y Salud
Este proyecto está también vinculado al programa Artes Aplicadas: Educación, Salud y Comunidad. El proyecto específico de Artes y la Salud propone diálogos inter-transdisciplinarios e interinstitucionales que involucran la Caja Costarricense de Seguro Social, por ejemplo, con el fin de aportar a la sociedad costarricense.
Persona encargada: Pamela Jiménez Jiménez
Correo electrónico: pamela.jimenez.jimenez@una.cr
Imágenes del proyecto




Proyecto de la Escuela de Música
Arte, cultura y sociedad. Revista académica interdisciplinaria de investigación a través de la práctica artística
Este proyecto consiste en la creación, edición y mantenimiento de una revista electrónica académica en formato de mega revista. Tiene una edición semestral y su proposito es fomentar la discusión de la investigación en relación con la práctica artística. Cada número acoge una amplia variedad de temáticas, formas y procesos de escritura. La revisión de los artículos es por pares y las publicaciones también pueden suceder en formatos alternativos: de carácter audiovisual, como archivo sonoro u otros formatos dentro de la publicación. .Se plantea este espacio como un punto de encuentro para personas artistas y personas que teorizan cercanas alcampo de la práctica artística que usualmente realizan procesos de publicación acadmémica convencional.
Persona encargada: Paola Vanessa González Vargas
Correo electrónico: paola.gonzalez.vargas@una.ac.cr
Imágenes del proyecto



Proyecto de la Escuela de Danza
UNA Danza Joven / UNADJ
UNA Danza Joven (UNADJ) es un proyecto de docencia y gestión que nace en 1993, pensado como un espacio artístico académico para la práctica escénica interpretativa y coreográfica del estudiantes de la Escuela. El proyecto enfoca su investigación artística en procesos creativos para la composición coreográfica, que complementan la formación técnica e interpretativa de las personas estudiantes. Participan de talleres de movimiento y danza contemporánea, diseño y composición escénica, tecnología en el arte y video danza.
Persona encargada: Fito Guevara
Correo electrónico: jose.guevara.morales@una.cr
Imágenes del proyecto



Proyecto de la Escuela de Arte Escénico
Puentes transdisciplinarios para la Salud Comunitaria: diálogos entre las Artes Escénicas y la Psicología
Este proyecto aborda la intersección e interrelación de conocimientos y quehaceres entre el Arte Escénico y la Psicología y también forma parte del Programa Artes Aplicadas: Educación, Salud y Comunidad de la Escuela de Arte Escénico. Además trabaja junto con el grupo Triqui-Traque: UNA Compañía de Teatro Espontáneo y el Proyecto Promoviendo la Salud Cardiovascular: de lo intrahospitalario a lo comunitario. Ambos de la Escuela de Psicología. El objetivo de este proyecto es abordar la Salud Comunitaria a partir del diálogo transdisciplinario para incidir en la reconstrucción del tejido social.
Persona encargada: Brenda Barrantes Requeno
Correo electrónico: brenda.barrantes.requeno@una.cr
Imágenes del proyecto


Proyecto de la Escuela de Música
Criollismo e Ilustración en la música, artes y letras de Centroamérica
Esta investigación se enfoca en el análisis de la producción textual, en el arte plástico y en la música que surgió en el período previo y posterior a la declaración de la independencia de Centroamérica, con el objeto de detectar los elementos que muestran la presencia de una identidad americana distinta de la europea. Se plantea que los ideales de la Ilustración favorecieron el nacimiento de la conciencia criolla en la elite colonial, lo que a su vez potenció los movimientos independentistas.
Persona encargada: Deborah Singer
Correo electrónico: deborah.singer.gonzalez@una.ac.cr
Proyecto de la Escuela de Danza
Proyecto Margarita Esquivel / PME
El Proyecto Margarita Esquivel (PME) se fundó en el año 1979, como un proyecto de extensión de la Escuela de Danza, cuyo propósito es promover el lenguaje del movimiento como elemento potenciador de la libertad expresiva. Se desarrolla por medio de una oferta de talleres que pretende facilitar experiencias para el desarrollo de habilidades y destrezas a partir del movimiento, a la vez que contribuye a la formación integral de las personas estudiantes quienes trabajan como instructores, quienes tienen la posibilidad de desarrollar una experiencia docente a nivel de proyecto.
Persona encargada: Andreína Gómez Brenes
Correo electrónico: andreina.gomez.brenes@una.cr
Imágenes del proyecto




Proyecto de la Escuela de Arte Escénico
Taller de Dramaturgia Contemporánea
El Taller de Dramaturgia Contemporánea busca formar a estudiantes de la Escuela de Arte Escénico en Costa Rica, combinando teoría y práctica en escritura dramática. Se enfoca en la creatividad y la autonomía, promoviendo el análisis crítico y el desarrollo de habilidades en dramaturgia contemporánea y posdramática.
Persona encargada: Ailyn Morera Ugalde
Correo electrónico: ailyn.morera.ugalde@una.ac.cr
Proyecto de la Escuela de Danza
Proyecto Margarita Esquivel / PME por el territorio y las comunidades
La Actividad Académica Margarita Esquivel por los territorios y las comunidades, surge a partir de la experiencia desarrollada en el 2022 en el marco del Año de las Universidades Públicas por los Territorios y las Comunidades. Se pretende con esta actividad expandir el quehacer artístico-académico desarrollado históricamente por el proyecto de forma que alcance a poblaciones que, por su ubicación, condiciones socioeconómicas, edad o salud, no pueden acceder a experiencias dancísticas en el Campus Omar Dengo.
Persona encargada: Andreína Gómez Brenes
Correo electrónico: andreina.gomez.brenes@una.cr
Imágenes del proyecto








Proyecto de la Escuela de Arte Escénico
Pedagogía Teatral
Desde 2013, la Escuela de Arte Escénico investiga la pedagogía teatral, promoviendo análisis y reflexión a través de talleres con expertos. El proyecto "Pedagogía Teatral" busca generar diálogos y construir conocimiento en ese campo desde la aplicación de esta pedagogía en la educación formal y no formal en el país.
Persona encargada: Wendy Hall Fernández
Correo electrónico: wendy.hall.fernandez@una.cr
Imágenes del proyecto
Proyecto de la Escuela de Danza
I Fase: Proyecto Cuerpo, emoción, palabra, voz y movimiento desde la creatividad
II Fase: Actividad Académica Cuerpos en Creatividad para el DHS
Es un abordaje transdisciplinar lúdico-creativo desde el cual se integran, validan y significan las experiencias vitales a travésde la emoción, palabra, cuerpo, voz y movimiento, con la intención de propiciar espacios para el autocuidado. El equipo académico transdisciplinar plantea que la relación Cuerpo Emoción Palabra Voz Movimiento, configura una relación sistémica autopoiética individual y colectiva.
Persona encargada: Enid Sofia Zuñiga Murillo
Correo electrónico: enid.zuniga.murillo@una.cr
Imágenes del proyecto



Proyecto de la Escuela de Danza
Gestión de la calidad de la carrera Bachillerato en Danza
La Escuela de Danza se propuso generar un proceso de autoevaluación de la carrera Bachillerato en Danza el cual tuvo tres etapas: 1- 2008-2011: el análisis y rediseño del Plan de Estudio junto con la organización de espacios de reflexión entorno a la evaluación, la extensión y la investigación en la Universidad. 2 - 2012-2016: la acreditación de la carrera de Bachillerato en Danza a través de la actualización del Plan de Estudios con la incorporación de nuevos cursos. 3 - 2017-2021: la evaluación externa de la carrera a cargo de tres pares internacionales. Este proyecto es una continuación del anterior, con el fin de mantener este proceso de mejora y calidad de los procesos para la reacreditación de la carrera.
Persona encargada: Oscar Cordoba Arroyo
Correo electrónico: oscar.cordoba.arroyo@una.ac.cr
Proyecto de la Escuela de Danza
Rediseño del plan de estudios de la Maestría Profesional en Danza
La Maestría Profesional en Danza inició un proceso de rediseño del Plan de Estudios motivado por el proceso de la Autoevaluación y Mejoramiento de la carrera, el cual detectó algunas necesidades en el plan de estudios, como la interdisciplinariedad o la correspondencia con el contexto y la estructura curricular, así como una revisión de los referentes. En este tanto se considerara importante la participación de la población graduada, personas expertas, personal académico y sector empleador a través de círculos de discusión, grupos focales y talleres.
Persona encargada: Fraisa Alvarado Calvo
Correo electrónico: fraisa.alvarado.calvo@una.ac.cr
Imágenes del proyecto

Proyecto de la Escuela de Danza
Autoevaluación y Mejoramiento de la Maestría Profesional en Danza
La Maestría Profesional en Danza se encuentra en un proceso de autoevaluación desde 2021 hasta el 2025. El objetivo es continuar mejorando la calidad de su oferta curricular y la formación de profesionales que responda a los requerimientos sociales actuales, en concordancia con el contexto del país y de la región. Para esto se analizarán los distintos factores que intervienen en la formulación del proyecto académico mediante un diagnóstico del estado actual, para reforzar fortalezas en su propuesta y solventar aspectos de mejora que surjan en el proceso.
Persona encargada: Fraisa Alvarado Calvo
Correo electrónico: fraisa.alvarado.calvo@una.ac.cr
Imágenes del proyecto


