Escuela de Danza

Modalidades de Acción Sustantiva de la Escuela de Danza de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Es un espacio vivo de experimentación coordinado por el Núcleo de Investigación Somática de la Escuela de Danza UNA quienes buscan integrar el cuerpo en los diferentes procesos de aprendizaje humano a través de la Educación Somática. El objetivo es desarrollar una mayor conciencia sobre el propio cuerpo, que aporte a la transformación educativa de las poblaciones implicadas

Acción Sustantiva (No activo)

Integrado:

extensión, investigación, docencia

Georeferenciación

Región Central - Heredia

Grupos meta

  • Enseñanza
  • Estudiantes Universitarios
  • Otros Profesionales en servicio: no académicos ni administrativos Profesionales en servicio: académicos
  • Población de la Universidad Nacional (UNA)
  • Persona encargada
    Valentina Marenco Campos

    Correo: valentian.marenco.campos@una.cr

    Personas participantes

  • Gerardo Chavez
  • Mariana Alfaro
  • Esta Actividad Académica se formula para implementar un modelo de desarrollo comunitario desde las artes con una visión holística en la comunidad de Isla Venado. Está asociada al proyecto de investigación LAPSO: Laboratorio Interdisciplinario de Prácticas Somáticas, en coordinación con Vicerrectoría de Extensión.

    Acción Sustantiva (No activo)

    Extensión

    Georeferenciación

    Región Pacífico Central

    Grupos meta

  • Adolescentes
  • Adultos
  • Estudiantes Universitarios Universidad Nacional (UNA)
  • Persona encargada

    Valentina Marenco Campos

    Correo: valentian.marenco.campos@una.cr

    Productos

    Videos

    Ir al canal de YouTube »»

    Este proyecto pretende crear un archivo virtual que contenga parte del Patrimonio coreográfico de Costa Rica, para uso didáctico y de apoyo a futuras investigaciones en el marco de la danza escénica. El archivo virtual albergará un documento audiovisual para cada coreografía con sus créditos y toda información que se logre obtener pormedio de la investigación a cada obra, Los proyectos anteriores que dieron paso a esta nueva iniciativa son: Rescate del Patrimonio Coreográfico de CostaRica (fase I y II) y el proyecto vigente: La danza y su contexto en Costa Rica, análisis y difusión (fase I).

    Acción Sustantiva (No activo)

    Investigación

    Georeferenciación

    Huetar Atlantica Region Central
    Region Chorotega
    Region Pacifico Central
    Provincias: Alajuela, Cartago, Guanacaste, Heredia, Limon, Puntarenas, San Jose

    Grupos meta

  • Estudiantes III y IV Ciclo
  • Estudiantes Universitarios Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR)
  • Ministerio de Educación Pública
  • Universidad Estatal a Distancia (UNED)
  • Universidad Nacional (UNA)
  • Universidad Técnica Nacional (UTN)
  • Universidad de Costa Rica (UCR)
  • Persona encargada

    Andreína Gómez Brenes

    Correo: andreina.gomez.brenes@una.cr

    Personas participantes

  • David Ahmed Jimenez Gutierrez
  • Marta Ávila Aguilar
  • Productos

    Videos, multimedia y audios
    Producción impresa y/o digital
    Base de datos
    Aportes y mejoras innovadoras para el aumento de capacidades culturales, populares, artísticas, sociales y productivas.

    Ir al canal de YouTube »»

    En los últimos años surgieron planteamientos que desean revolucionar el pensamiento obsoleto en el arte de enseñarballet clásico y proponer un enfoque holístico de la danza y el movimiento. Este proyecto busca la creaciónde un nuevo método de aprendizaje de la técnica del ballet desde la primera persona que contribuya a las necesidades integrales y artístico académicas de la población estudiantil del bachillerato en danza contemporánea.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Docencia / Investigación

    Georeferenciación

    Heredia / Región Central

    Grupos meta

  • Adultos
  • Estudiantes Universitarios
  • Profesionales en servicio: académicos (docentes)
  • Universidad Nacional (UNA)
  • Persona encargada

    Mariana Alfaro Herrera

    Correo: mariana.alfaro.herrera@una.cr

    Personas participantes

  • Giovanni Sanchez Chacon (División Educología)
  • Productos

    Artículos publicables
    Diseño de una metodología educativa

    Iniciativas Interdisciplinarias CIDEA es una actividad académica que fomenta el diálogo de saberes para la diversificación del conocimiento en arte, la integración artístico-académica y la sinergia en gestión universitaria, desde la interacción interdisciplinaria en las artes, a través de iniciativas investigativas, creativas, y de gestión. Estas actividades están dirigidas a toda la población del CIDEA (estudiantes, acadeámicos funcionarios administrativos, etc.). Bajo este proyecto se coordina el Fondo Concursable de Iniciativas Interdisciplinarias CIDEA así como Tejidos Colaborativos: Ruta para el fomento de proyectos artísticos interdisciplinarios CIDEA.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Investigación / Extensión / Docencia

    Georeferenciación

    Todo el país

    Grupos meta

  • Núcleo familiar/ Sociedad
  • Organizaciones sociales
  • Sector público
  • Gobiernos locales
  • Universidad Nacional (UNA)
  • Ministerio de Cultura y Juventud
  • Otros Universidad Nacional (UNA)
  • Persona encargada

    Ericka Mata González

    Correo: erika.mata.gonzalez@una.ac.cr

    Productos

    Redes sociales
    Facebook Ir al perfil »»
    Instagram Ir al perfil »»

    La Compañía de Cámara Danza UNA es fundada en 1981 con el objetivo de compartir propuestas escénicas comprometidas con el ser contemporáneo y su entorno. La labor de la agrupación ha sido reconocida en varias ocasiones con los Premios Nacionales de Danza como Mejor Agrupación, Mejor Coreografía, Mejor Intérprete. Una de las características particulares de esta compañía es ofrecer un espacio dancístico-profesional a jóvenes bailarines, en específico, a estudiantes recien gradados de la carrera de danza. Trabajan en diversos formatos, en espacios convecionales y no.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Extensión / Investigación

    Georeferenciación

    Region Central
    Region Chorotega
    Region Pacifico Central
    Region Brunca
    Huetar Atlantica
    Huetar Norte

    Grupos meta

  • Estudiantes I y II Ciclo
  • Estudiantes III y IV Ciclo
  • Estudiantes Universitarios
  • Universidad Estatal a Distancia (UNED)
  • Universidad Nacional (UNA)
  • Universidad de Costa Rica (UCR)
  • Persona encargada

    Mario Chacón Arias

    Correo: mario.chacon.arias@una.cr

    Personas participantes

  • Juan De Dios Quirós Rodríguez
  • Jennifer Andrea Ramos Cruz
  • Valeria María Miranda Zamora
  • Valentina Papini Chinchilla
  • Naomi Álvarez Gamboa
  • Stacy Viviana Pizarro Campos
  • Joey Yosef Vega Soto
  • Productos

    Redes sociales
    Facebook Ir al perfil »»
    Instagram Ir al perfil »»
    YouTube Ir al canal »»

    UNA Danza Joven (UNADJ) es un proyecto de docencia y gestión que nace en 1993, pensado como un espacio artístico académico para la práctica escénica interpretativa y coreográfica del estudiantes de la Escuela. El proyecto enfoca su investigación artística en procesos creativos para la composición coreográfica, que complementan la formación técnica e interpretativa de las personas estudiantes. Participan de talleres de movimiento y danza contemporánea, diseño y composición escénica, tecnología en el arte y video danza.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Investigación / Extensión / Docencia

    Georeferenciación

    Region Central
    Region Chorotega
    Region Pacifico Central
    Region Brunca
    Huetar Atlantica
    Huetar Norte

    Grupos meta

  • Estudiantes Universitarios
  • Ministerio de Cultura y Juventud
  • Núcleo familiar/ Sociedad
  • Universidad Nacional (UNA)
  • Persona encargada

    Fito Guevara

    Correo: jose.guevara.morales@una.cr

    Personas participantes

  • Vicky Cortés Ramos
  • Productos

    Redes sociales
    Facebook Ir al perfil »»
    Instagram Ir al perfil »»
    YouTube Ir al canal »»

    El Proyecto Margarita Esquivel (PME) se fundó en el año 1979, como un proyecto de extensión de la Escuela de Danza, cuyo propósito es promover el lenguaje del movimiento como elemento potenciador de la libertad expresiva. Se desarrolla por medio de una oferta de talleres que pretende facilitar experiencias para el desarrollo de habilidades y destrezas a partir del movimiento, a la vez que contribuye a la formación integral de las personas estudiantes quienes trabajan como instructores, quienes tienen la posibilidad de desarrollar una experiencia docente a nivel de proyecto.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Extensión

    Georeferenciación

    Heredia / Región Central

    Grupos meta

  • Adolescentes
  • Niños
  • Adultos
  • Persona encargada

    Andreína Gómez Brenes

    Correo: andreina.gomez.brenes@una.cr

    Productos

    Redes sociales y sitio web
    Facebook Ir al perfil »»
    Instagram Ir al perfil »»
    Sitio web Ir al sitio »»

    La Actividad Académica Margarita Esquivel por los territorios y las comunidades, surge a partir de laexperiencia desarrollada en el 2022 en el marco del Año de las Universidades Públicas por los Territorios y las Comunidades. .Se pretende con esta actividad expandir el quehacer artístico-académico desarrollado históricamente por el proyecto de forma que alcance a poblaciones que, por su ubicación, condiciones socioeconómicas, edad o salud, no pueden acceder a experiencias dancísticas en el Campus Omar Dengo.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Extensión

    Georeferenciación

    Región Central
    Pacífico Central

    Grupos meta

  • Adolescentes
  • Niños y niñas
  • Adultos mayores
  • Persona encargada

    Andreína Gómez Brenes

    Correo: andreina.gomez.brenes@una.cr

    Personas participantes

  • Abigail Duarte Baltodano
  • Productos

    YouTube Ir al canal »»

    Es un abordaje transdisciplinar lúdico-creativo desde el cual se integran, validan y significan las experiencias vitales a través de la emoción, palabra, cuerpo, voz y movimiento, con la intención de propiciar espacios para el autocuidado. El equipo académico transdisciplinar plantea que la relación Cuerpo Emoción Palabra Voz Movimiento, configura una relación sistémica autopoiética individual y colectiva.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Investigación

    Georeferenciación

    Región Central - Alajuela, Heredia, Cartago y San José

    Grupos meta

  • Organismos no gubernamentales
  • Organizaciones sociales
  • Sector público
  • Otras instituciones u organizaciones
  • Municipalidad de Heredia
  • Servicios de salud
  • Universidad Nacional (UNA)
  • Persona encargada

    Enid Sofia Zuñiga Murillo

    Correo: enid.zuniga.murillo@una.cr

    Personas participantes

  • Ileana Álvarez Pérez
  • Guilermo Acuña González (IDESPO)
  • Marta Georgina Sánchez López (Escuela de Psicología)
  • Productos

    Formación y consolidación de redes de cooperación

    Alianzas estratégicas con organizaciones, instituciones, sociedad civil y empresas

    Articulación del quehacer académico

    Aportes y mejoras innovadoras para el aumento de capacidades culturales, populares, artísticas, sociales y productivas

    Producción artística

    Desarrollo de metodologías de trabajo

    Artículo en revista (sin sello editorial)

    Memoria

    Ponencia

    Boletín o Folleto

    Sistematización (experiencia, datos, conocimiento)

    Sitio web Ir al sitio »»

    Repositorio Ir al repositorio »»

    YouTube Ir al canal »»

    La Escuela de Danza se propuso generar un proceso de autoevaluación de la carrera Bachillerato en Danza el cual tuvo tres etapas: 1- 2008-2011: el análisis y rediseño del Plan de Estudio junto con la organización de espacios de reflexión entorno a la evaluación, la extensión y la investigación en la Universidad. 2 - 2012-2016: la acreditación de la carrera de Bachillerato en Danza a través de la actualización del Plan de Estudios con la incorporación de nuevos cursos. 3 - 2017-2021: la evaluación externa de la carrera a cargo de tres pares internacionales. Este proyecto es una continuación del anterior, con el fin de mantener este proceso de mejora y calidad de los procesos para la reacreditación de la carrera.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Docencia

    Georeferenciación

    Región Central - Heredia

    Grupos meta

  • Estudiantes universitarios
  • Profesionales en servicio: académicos(docentes)
  • Sector universitario (Universidades públicas)
  • Persona encargada

    Oscar Cordoba Arroyo

    Correo: oscar.cordoba.arroyo@una.ac.cr

    Personas participantes

  • Marcia Silva Pereira
  • Productos

    Página Web, Portal y sitios web dinámicos

    Base de datos

    Libro (Impreso y Digital)

    Artículo en revista (sin sello editorial)

    Memoria

    Ponencia

    Unidad o guía didáctica

    La Maestría Profesional en Danza inició un proceso de rediseño del Plan de Estudios motivado por el proceso de la Autoevaluación y Mejoramiento de la carrera, el cual detectó algunas necesidades en el plan de estudios, como la interdisciplinariedad o la correspondencia con el contexto y la estructura curricular, así como una revisión de los referentes. En este tanto se considerara importante la participación de la población graduada, personas expertas, personal académico y sector empleador a través de círculos de discusión, grupos focales y talleres.

    Acción Sustantiva (No activo)

    Docencia

    Georeferenciación

    Región Central - Heredia

    Grupos meta

  • Enseñanza
  • Estudiantes Universitarios
  • Otros Sector público (Otras instituciones u organizaciones)
  • Sector universitario (Universidades públicas)
  • Universidad Nacional (UNA)
  • Persona encargada

    Fraisa Alvarado Calvo

    Correo: fraisa.alvarado.calvo@una.ac.cr

    Personas participantes

  • Marianella Zeledón Lepiz
  • Ileana Álvarez Pérez
  • Enid Sofia Zúñiga Murillo
  • Productos

    Nuevo plan de estudios

    La Maestría Profesional en Danza se encuentra en un proceso de autoevaluación desde 2021 hasta el 2025. El objetivo es continuar mejorando la calidad de su oferta curricular y la formación de profesionales que responda a los requerimientos sociales actuales, en concordancia con el contexto del país y de la región. Para esto se analizarán los distintos factores que intervienen en la formulación del proyecto académico mediante un diagnóstico del estado actual, para reforzar fortalezas en su propuesta y solventar aspectos de mejora que surjan en el proceso.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Docencia

    Georeferenciación

    Región Central - Heredia

    Grupos meta

  • Estudiantes Universitarios
  • Personal administrativo
  • Profesionales en servicio: académicos (docentes)
  • Persona encargada

    Fraisa Alvarado Calvo

    Correo: fraisa.alvarado.calvo@una.ac.cr

    Personas participantes

  • Ileana Álvarez Pérez
  • Productos

    Procesos de evaluación y acreditación académica