Escuela de Música

Modalidades de Acción Sustantiva de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Cursos de estimulación temprana, iniciación musical, saxofón, flauta traversa, guitarra, guitarra eléctrica, violín, viola, cello, contrabajo, bajo eléctrico, percusión, batería, clarinete, trompeta, piano, canto lírico, canto popular. Cursos de lenguaje musical. Talleres de guitarra, ópera y coro. Talleres inclusivos (para personas con discapacidad) Curso de preparación para las pruebas de ingreso universitario.

Acción Sustantiva (No activo)

Docencia/ Extensión

Georeferenciación

Todo el país

Grupos meta

Público general:

  • Adolescentes
  • Adultos
  • Adultos mayores
  • Niños y niñas
  • Persona encargada

    Fabian Jiménez Herra

    Correo: fabjimenezh@gmail.com

    Personas participantes

  • Andrés Saborío Rodríguez
  • Isaac Morera Montero
  • Ludmila Meltzer Yarov
  • Productos

    Conciertos, Espectáculos, Recitales, Perfomance

    Articulación del quehacer académico

    Interpretación, ejecución artística y arreglo musical

    Producción artística

    Página web Ir al sitio »»

    Instagram Ir al perfil »»

    Facebook Ir al perfil »»

    YouTube Ir al canal »»

    El objetivo general que busca la Escuela de Música con el programa de Pianismo y Poryección Mundial es la preparación virtuosa de estudiantes de piano con un alto nivel competitivo. Se trata de un trabajo colegiado que se da en el equipo de profesores Universidad Nacional (UNA) y el Instituto Superior de Artes (ISA) que permite la participación de estudiantes en concursos nacionales e internacionales, eventos artísticos internacionales, clases maestras y también una participación en la Temporada de Piano de la Universidad.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Docencia/ Extensión

    Georeferenciación

    Todo el país

    Grupos meta

  • Adolescentes
  • Estudiantes universitarios
  • Niños y niñas
  • Persona encargada

    Fressy Barquero Moncada

    Correo: fressy.barquero.moncada@una.cr

    Personas participantes

  • Luis Enrique Monge Fernández
  • Rebeca Ordoñez Rodríguez
  • José Pablo Quesada Rosales
  • Randall Steven González González
  • Alexander Sklioutovski Poliakov
  • Productos

    Conciertos, Espectáculos, Recitales, Perfomance

    Producción artística

    Interpretación, ejecución artística y arreglo musical

    Sistematización de la experiencia

    Videos, multimedia y audios

    Participación Radiofónica-Televisiva

    Desarrollo de eventos

    Página web Ir al sitio »»

    El Programa Investigación, Arte y Transmedia busca aglutinar y articular dinámicamente proyectos y actividades, institucionales y extra-institucionales. Busca catalizar procesos de diálogo que potencien el quehacer artístico-académico a lo interno del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (CIDEA), desde un marco interdisciplinario y situado. Funciona a través de una red de iniciativas que busca generar una permeabilidad en el funcionamiento institucional, tanto al interior del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (CIDEA) como hacia la Universidad, al crear mecanismos y procesos permanentes de comunicación, reflexión y encuentro.

    Acción Sustantiva (No activo)

    Investigación / Extensión / Docencia

    Georeferenciación

    Todo el país

    Grupos meta

  • Estudiantes universitarios
  • Organizaciones sociales
  • Profesionales en servicio: académicos, docentes
  • Persona encargada

    Carolina Zumbado Cambronero

    Correo: carolina.zumbado.cambronero@una.cr

    Personas participantes

  • Reinaldo Amien Gutiérrez
  • Katarzyna Bartoszek Pleszko
  • Vera Helga Gerner
  • Andrea Méndez Solano
  • Daniel Solano Ulate
  • Karla Elizabeth Vargas Herencia
  • Diana Rocío Villalobos Fontana
  • Productos

    Base de datos

    Artículo en revista

    Sistematización de experiencia

    Página Web

    Ponencia

    Videos, multimedia y audios

    Desarrollo de eventos (simposios, congresos, talleres, capacitaciones)

    Aportes y mejoras innovadoras para el aumento de capacidades culturales, populares, artísticas, sociales y productivas

    Formación y consolidación de redes de cooperación

    Página web Ir al sitio »»

    Instagram Ir al perfil »»

    Facebook Ir al perfil »»

    YouTube Ir al canal »»

    El proyecto UNA Producción Música viene a colocar en la superficie de la actividad artística y cultural nacional, la creación musical tanto de estudiantes como docentes de la Escuela de Música de la Universidad Nacional, al resaltar las habilidades desarrolladas a lo largo de la formación académica y aplicándolas en un contexto real, con públicos.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Docencia/ Extensión

    Georeferenciación

    Región central - Heredia

    Grupos meta

  • Adolescentes
  • Adultos
  • Adultos mayores
  • Ministerio de Cultura y Juventud
  • Persona encargada

    Diana Rocío Villalobos Fontana

    Correo: diana.villalobos.fontana@una.cr

    Productos

    Conciertos

    Espectáculos

    Recitales

    Perfomance

    Interpretación

    Ejecución artística y arreglo musical

    Otra producción creativa artística

    Instagram Ir al perfil »»

    Facebook Ir al perfil »»

    Ecos del Bicentenario es una iniciativa para grabar obras musicales de compositores costarricenses. A lo largo de la grabación se pretende dejar una "huella sonora" del quehacer musical actual, tanto a nivel de interpretación como de composición musical, donde e guiará por un camino sonoro con música contemporánea influenciada por compositores extranjeros y ritmos folclóricos costarricenses, representando la pluralidad en la quevivimos. También participa el trabajo pictórico de Rafe Fernández como una representación de la Costa Rica del Bicentenario.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Gestión académica

    Georeferenciación

    Región central - Heredia y San José

    Grupos meta

  • Adultos
  • Adultos mayores
  • Universidad Estatal a Distancia (UNED)
  • Universidad Nacional (UNA)
  • Universidad de Costa Rica (UCR)
  • Persona encargada

    Laura Jiménez Tassara

    Correo: laura.jimenez.tassara@una.ac.cr

    Personas participantes

  • Rebeca Ordoñez Rodríguez
  • Productos

    Conciertos

    Espectáculos

    Recitales

    Perfomance

    Facebook Ir al perfil »»

    Este proyecto consiste en la creación, edición y mantenimiento de una revista electrónica académica en formato de mega revista, de carácter semestral, Arte, cultura y sociedad. Revista académica interdisciplinaria de investigación a través de la práctica artística. Esta publicación es de acceso abierto, e evalúa a través de pares y un comité editorial conformado por especialistas de las diferentes disciplinas artísticas del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (CIDEA) desde una perspectiva contemporánea. Esta revista se aproxima a la investigación y su relación con el arte desde multiplicidad de lenguajes, modos deproducción y formas de trabajo.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Extensión / Docencia / Investigación

    Georeferenciación

    Todo el país

    Grupos meta

  • Estudiantes universitarios
  • Profesionales en servicio: académicos (docentes)
  • Sector universitario
  • Persona encargada

    Paola Vanessa González Vargas

    Correo: paola.gonzalez.vargas@una.ac.cr

    Personas participantes

  • David Josué Ramírez Palmer
  • Productos

    Desarrollo de eventos (simposios, congresos, talleres, capacitaciones)

    Aportes y mejoras innovadoras para el aumento de capacidades culturales, populares, artísticas, sociales y productivas

    Formación y consolidación de redes de cooperación

    Revista Institucional

    Videos, multimedia y audios

    Base de datos

    Página Web, Portal y sitios web dinámicos

    Producción creativa-artística

    Ir al sitio »»

    Esta investigación se enfoca en el análisis de la producción textual, en el arte plástico y en la música que surgió en el período previo y posterior a la declaración de la independencia de Centroamérica, con el objeto de detectar los elementos que muestran la presencia de una identidad americana distinta de la europea. Se plantea que los ideales de la Ilustración favorecieron el nacimiento de la conciencia criolla en la elite colonial, lo que a su vez potenció los movimientos independentistas.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Docencia/ Extensión

    Georeferenciación

    América Central

    Grupos meta

  • Adultos
  • Estudiantes universitarios
  • Sector universitario
  • Universidades públicas
  • Persona encargada

    Deborah Singer

    Correo: deborah.singer.gonzalez@una.ac.cr

    Productos

    Ponencia

    Artículo en revista (con sello editorial)

    Unidad o guía didáctica

    Producción impresa y/o digital

    Formulación y ejecución para el diseño y rediseño de planes de estudio