Escuela de Arte Escénico

Modalidades de Acción Sustantiva de la Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional de Costa Rica.

El Laboratorio Escénico Digital (LED) de la Escuela de Arte Escénico (EAE) busca establecer un espacio de investigación sobre arte y tecnología digital. El Laboratorio sirve como espacio de integración y articulación de distintas necesidades investigativas, creativas y pedagógicas. El concepto de “laboratorio” desde la práctica y el estudio de las artes, en combinación con la tecnología, es producto de la necesidad de crear espacios de investigación y exploración como un requisito imprescindible en la naturaleza del trabajo artístico actual. El Laboratorio Escénico Digital (LED) contribuye a potenciar los procesos artísticos, académicos de creación y composición escénica; además de los procesos de investigación, producción y extensión artística, con participación de estudiantes, profesores (as) y proyectos de las diferentes escuelas del Centro de Investigación, Docencia y Extensión Artística (CIDEA).

Acción Sustantiva (Activo)

Investigación / Extensión / Dociencia

Georeferenciación

Región Central - Alajuela, Cartago, Heredia y San José

Grupos meta

  • Estudiantes universitarios
  • Académicos (docentes)
  • Universidades públicas
  • Persona encargada

    Paula Catalina Rojas Amador

    Correo: paula.rojas.amador@una.cr

    Personas participantes

  • Andrea Karina Chacón Rodríguez
  • Productos

    Producción artística

    Artículo en revista (con sello editorial)

    Ponencia

    Memoria

    Videos, multimedia y audios

    Sistematización de experiencia, datos y conocimiento

    Desarrollo de eventos (simposios, congresos, talleres, capacitaciones)

    Articulación del quehacer académico

    Alianzas estratégicas con organizaciones, instituciones, sociedad civil y empresas

    Aportes y mejoras innovadoras para el aumento de capacidades culturales, populares, artísticas, sociales y productivas

    Desarrollo de metodologías de trabajo

    Formación y capacitación del talento humano

    UNA Producción Escénica plantea una serie de actividades enlazadas a la formación, vinculación y proyección artístico-cultural con, desde y para la comunidad, tanto interna como externa a la Universidad Nacional (UNA). Pretende ofrecer espacios de aprendizaje y experimentación a la población estudiantil de la Escuela, que les permitan fortalecer sus capacidades en relación con su futuro quehacer profesional. Así como la generación de procesos de formación continua en materia de artes escénicas.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Docencia / Extensión

    Georeferenciación

    Región Central - Heredia

    Grupos meta

  • Núcleo familiar/ Sociedad
  • Sector público
  • Universidades públicas
  • Persona encargada

    Miriam Charleen Cortéz Sosa

    Correo: miriam.cortez.sosa@una.ac.cr

    Personas participantes

  • Adriana Cuellar Aberle
  • Productos

    Obras de teatro

    Desarrollo de eventos (simposios, congresos, talleres, capacitaciones)

    Radio CIDEA es una radio digital de la Universidad Nacional orientada a producir, programar y divulgar el quehacer artístico y académico que se desarrolla al interior del CIDEA con el fin de de proyectarlo en la comunidad universitaria y nacional. Este proyecto tiene un carácter interdisciplinario y se gestiona a partir de los aportes del Proyecto WebCIDEA de la Escuela de Arte Escénico y del Programa Investigación, Arte y Transmedia (iAT).

    Acción Sustantiva (Activo)

    Extensión

    Georeferenciación

    Región Central - Heredia

    Persona encargada

    Reynaldo Amién

    Correo: reinaldo.amien.gutierrez@una.cr

    Productos

    Sitio web y red social

    Página web Ir al sitio »»

    Facebook Ir al perfil »»

    Este programa pretende desarrollar el potencial de las artes \como vehículo para la transformación social, a través de procesos de reflexión y acción vinculados a la salud, la educación y la gestión comunitaria. Su objeto de estudio no son las artes en sí mismas, sino sus relaciones con el entorno y como a partir de éstas se pueden generar transformaciones, construir nuevos saberes. Adscribe y coordina acciones conjuntas con otros cuatros proyectos de la Escuela de Arte Escénico, lo cuales comparten los tres ejes del programa: salud, educación y comunidad.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Docencia / Investigación / Extensión

    Georeferenciación

    Región Central - Alajuela, Heredia y San Jose

    Región Chorotega

    Grupos meta

  • Núcleo familiar/ Sociedad
  • Organizaciones sociales
  • Sector público(Otras instituciones u organizaciones)
  • Persona encargada

    Wendy Hall Fernández

    Correo: wendy.hall.fernandez@una.cr

    Productos

    Obras de teatro

    Producción creativa-artística.

    Sistematización (experiencia, datos, conocimiento)

    Desarrollo de eventos (simposios, congresos, talleres, capacitaciones)

    Articulación del quehacer académico

    Alianzas estratégicas con organizaciones, instituciones, sociedad civil y empresas

    Página web Ir al sitio »»

    Instagram Ir al perfil »»

    Facebook Ir al perfil »»

    Es una iniciativa en conjunto con el Programa Artes Aplicadas: Educación, Salud y Comunidad. Desde el 2011 que desarrolla y produce procesos creativos desde lametodología de Teatro de las personas Oprimidas (TO), así como otras teorías y prácticas de las artes escénicas conpensamiento político social, aportando material creativo e investigando sobre el rol creativo, las nuevas metodologías y propuestas en busca de la transformación. Se trabajo en conjunto entre el Colectivo de Teatro de las personas Oprimidas, Heredia(CTO) el cual está integrado por personas estudiantes y académicas de la Escuela de Arte Escénico.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Investigación

    Georeferenciación

    Región Central - Heredia y San Jose

    Grupos meta

  • Estudiantes Universitarios
  • Organizaciones sociales
  • Profesionales en servicio: académicos (docentes)
  • Persona encargada

    Wendy Hall Fernández

    Correo: wendy.hall.fernandez@una.cr

    Productos

    Obras de teatro

    Partitura, texto dramático, libreto o guión

    Interpretación, ejecución artística y arreglo musical

    Diseño de escenografías, vestuarios, iluminación, efectos

    Producción creativa-artística

    Alianzas estratégicas con organizaciones, instituciones, sociedad civil y empresas

    Desarrollo de metodologías de trabajo

    Cuaderno de trabajo

    Cuaderno de trabajo

    Página web Ir al sitio »»

    Instagram Ir al perfil »»

    Facebook Ir al perfil »»

    Este proyecto está también vinculado al programa Artes Aplicadas: Educación, Salud y Comunidad. El proyecto específico de Artes y la Salud propone diálogos inter-transdisciplinarios e interinstitucionales que involucran la Caja Costarricense de Seguro Social, por ejemplo, con el fin de aportar a la sociedad costarricense.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Investigación / Extensión / Dociencia

    Georeferenciación

    Todo el país

    Grupos meta

  • Estudiantes Universitarios
  • Profesionales en servicio: académicos (docentes)
  • Sector público (otras instituciones u organizaciones)
  • Persona encargada

    Pamela Jiménez Jiménez

    Correo: pamela.jimenez.jimnenez@una.cr

    Personas participantes

  • Felipe Andrés González Murillo
  • Productos

    Base de datos

    Memoria

    Desarrollo de eventos (simposios, congresos, talleres, capacitaciones)

    Alianzas estratégicas con organizaciones, instituciones, sociedad civil y empresas

    Desarrollo de metodologías de trabajo

    Página web Ir al sitio »»

    Instagram Ir al perfil »»

    Facebook Ir al perfil »»

    Este proyecto aborda la intersección e interrelación de conocimientos y quehaceres entre el Arte Escénico y la Psicología y también forma parte del Programa Artes Aplicadas: Educación, Salud y Comunidad de la Escuela de Arte Escénico. Además trabaja junto con el grupo Triqui-Traque: UNA Compañía de Teatro Espontáneo y el Proyecto Promoviendo la Salud Cardiovascular: de lo intrahospitalario a lo comunitario, ambos de la Escuela de Psicología. El objetivo de este proyecto es abordar la Salud Comunitaria a partir del diálogo transdisciplinario para incidir en la reconstrucción del tejido social.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Extensión / Investigación

    Georeferenciación

    Región Central - Heredia y San José

    Grupos meta

  • Adulto
  • Núcleo familiar/Sociedad
  • Organizaciones sociales
  • Persona encargada

    Brenda Barrantes Requeno

    Correo: brenda.barrantes.requeno@una.cr

    Personas participantes

  • Pamela Jiménez Jiménez
  • Gabriela Vindas Chaves
  • Francisco Javier Rodríguez Víquez
  • Productos

    Otra producción impresa y/o digital

    Práctica estudiantil y pasantías

    Alianzas estratégicas con organizaciones, instituciones, sociedad civil y empresas

    Ponencia

    Sistematización (experiencia, datos, conocimiento)

    Desarrollo de metodologías de trabajo

    Página web Ir al sitio »»

    Instagram Ir al perfil »»

    Facebook Ir al perfil »»

    El Taller de Dramaturgia Contemporánea busca formar a estudiantes de la Escuela de Arte Escénico en Costa Rica, combinando teoría y práctica en escritura dramática. Se enfoca en la creatividad y la autonomía, promoviendo el análisis crítico y el desarrollo de habilidades en dramaturgia contemporánea y posdramática.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Docencia

    Georeferenciación

    Región Central

    Grupos meta

  • Estudiantes universitarios
  • Sector universitario
  • Persona encargada

    Ailyn Morera Ugalde

    Correo: ailyn.morera.ugalde@una.ac.cr

    Desde 2013, la Escuela de Arte Escénico investiga la pedagogía teatral, promoviendo análisis y reflexión a través de talleres con expertos. El proyecto "Pedagogía Teatral" busca generar diálogos y construir conocimiento en ese campo desde la aplicación de esta pedagogía en la educación formal y no formal en el país.

    Acción Sustantiva (Activo)

    Docencia

    Georeferenciación

    Región Central - Heredia y San Jose

    Grupos meta

  • Adultos
  • Estudiantes universitarios
  • Sector universitario
  • Persona encargada

    Wendy Hall Fernández

    Correo: wendy.hall.fernandez@una.cr

    Productos

    Simposios, congresos, talleres, capacitaciones

    Formación y capacitación del talento humano